jueves, 16 de junio de 2016

BIENVENIDOS A ESTE BLOG DE LA PROFE PATRY


PLANES DE ÁREA TECNOLOGÍA E INFORMATICA TERCER PERIODO




TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA 3 PERIODO
INSTITUCIÓN EDUCATIVA 
SAN LUIS GONZAGA

PATRICIA E POSADA

ESTEBAN LOPERA


COPACABANA- ANTIOQUIA


2016





GRADO SEXTO

Período 3
Pregunta problematizadora
Ejes de los estándares
Naturaleza y evolución de
la tecnología
Apropiación y uso de la
tecnología
Solución de problemas con
tecnología
Tecnología y sociedad
¿Cómo argumento los principios técnicos y científicos aplicados en la creación y el desarrollo de artefactos, procesos y sistemas tecnológicos?
Reconozco en algunos artefactos, conceptos y principios científicos y técnicos que permitieron su creación.
Ejemplifico cómo en el uso de artefactos, procesos o sistemas tecnológicos, existen principios de funcionamiento que los sustentan.
Utilizo las tecnologías de
la información y la comunicación
para apoyar mis
procesos de aprendizaje
y actividades personales
(Recolectar, seleccionar, organizar y procesar información).   
Detecto fallas en artefactos,
procesos y sistemas
tecnológicos, siguiendo
procedimientos de prueba
y descarte, y propongo estrategias de solución.
Analizo las ventajas y desventajas
de diversos procesos
de transformación de
los recursos naturales en
productos y sistemas tecnológicos
(Por ejemplo, un basurero o una represa).

Participo en equipos de trabajo para desarrollar y probar proyectos que involucran algunos componentes tecnológicos.

Indicadores de desempeño
Saber conocer
Saber hacer
Saber ser
Argumenta los principios científicos y técnicos
para determinar el funcionamiento de un artefacto
o producto.

Describe la transformación de los recursos naturales
en productos y sistemas tecnológicos
para analizar las ventajas y desventajas..

Hace uso de herramientas tecnológicas y recursos de las web para buscar y validar información.

Manipula artefactos y propone mejoras a partir de sus fallas o posibilidades de innovación.
Describe las desventajas de la transformación de los recursos naturales en productos y sistemas tecnológicos, mostrando preocupación frente a ellas.

Participa de procesos colaborativos asumiendo el rol que le corresponde y haciendo uso ético, responsable y legal de las TIC.

GRADO SEPTIMO

Período 3
Pregunta problematizadora
Ejes de los estándares
Naturaleza y evolución de
la tecnología
Apropiación y uso de la
tecnología
Solución de problemas con
tecnología
Tecnología y sociedad
¿Cómo diseño e implemento
innovaciones tecnológicas
haciendo uso de herramientas
y equipos?
Describo el rol de la realimentación
en el funcionamiento automático de algunos sistemas.
Utilizo herramientas y equipos de manera segura para construir modelos, maquetas y prototipos.

Utilizo las tecnologías de
la información y la comunicación
para apoyar mis
procesos de aprendizaje
y actividades personales
(Recolectar, seleccionar, organizar y procesar información).
Reconozco y utilizo algunas
formas de organización
del trabajo para solucionar problemas con la ayuda de la tecnología.
Reconozco y divulgo los
derechos de las comunidades
para acceder a bienes y
servicios (como por ejemplo,
los recursos energéticos e hídricos).

Participo en equipos de
trabajo para desarrollar y probar proyectos que involucran algunos componentes tecnológicos.
Indicadores de desempeño
Saber conocer
Saber hacer
Saber ser
Explica la importancia de realimentar procesos y sistemas para detectar posibles fallas e innovaciones.
Hace uso de herramientas tecnológicas y recursos de las web para buscar y validar información.

Utiliza herramientas y equipos para diseñar
y construir prototipos como respuesta a una necesidad o problema, teniendo en cuenta las restricciones y especificaciones planteadas.
Participa de procesos colaborativos asumiendo
el rol que le corresponde y haciendo uso ético, responsable y legal de las TIC.

Reconoce y divulga los derechos de las comunidades para acceder a bienes y servicios.
GRADO OCTAVO

Período 3
Pregunta problematizadora
Ejes de los estándares
Naturaleza y evolución de
la tecnología
Apropiación y uso de la
tecnología
Solución de problemas con
tecnología
Tecnología y sociedad
¿Cómo aplico las normas de seguridad en el uso y la construcción de nuevos artefactos?
Identifico y analizo interacciones
entre diferentes
sistemas tecnológicos
(Como la alimentación y la salud, el transporte y la comunicación).
Utilizo correctamente
elementos de protección
cuando involucro artefactos
y procesos tecnológicos en las diferentes actividades que realizo (por ejemplo, en deporte uso cascos, rodilleras, guantes, etc.).

Utilizo responsable y autónomamente
las Tecnologías
de la Información y la
Comunicación (TIC) para aprender, investigar y comunicarme con otros en el mundo.
Considero aspectos relacionados con la seguridad, la ergonomía y el impacto en el medio ambiente y en la sociedad, en la solución de problemas.
Explico con ejemplos, el
impacto que producen en el medio ambiente algunos tipos y fuentes de energía y propongo alternativas.

Participo en equipos de trabajo para desarrollar y probar proyectos que involucran algunos componentes tecnológicos.
Indicadores de desempeño
Saber conocer
Saber hacer
Saber ser
Identifica y analiza las interacciones entre diferentes sistemas tecnológicos para conocer los impactos que ofrecen al contexto.

Explica diferentes tipos y fuentes de energía para determinar el impacto que producen en el ambiente.
Hace uso de herramientas tecnológicas y recursos de las web para buscar y validar información.

Utiliza elementos de protección para el uso adecuado de los artefactos o procesos tecnológicos siguiendo sus indicaciones.
Participa de procesos colaborativos para fomentar
el uso ético, responsable y legal de las
TIC.

Reflexiona sobre los aspectos relacionados con la seguridad, la ergonomía y el impacto en el medio ambiente y en la sociedad de los artefactos tecnológicos para incluirlos en sus proyectos.
GRADO NOVENO

Período 3
Pregunta problematizadora
Ejes de los estándares
Naturaleza y evolución de
la tecnología
Apropiación y uso de la
tecnología
Solución de problemas con
tecnología
Tecnología y sociedad
¿Que aporte hace a mi vida
el saber interpretar gráficos, registros y modelos?
Ilustro con ejemplos el significado y la importancia de la calidad en la producción de artefactos tecnológicos.
Represento en gráficas bidimensionales,
objetos de tres dimensiones a través de proyecciones y diseños
a mano alzada o con la ayuda de herramientas informáticas.
Interpreto y represento
ideas sobre diseños, innovaciones o protocolos de
experimentos mediante
el uso de registros, textos, diagramas, fi guras, planos, maquetas, modelos y prototipos.
Analizo y explico la influencia de las tecnologías
de la información y la comunicación
en los cambios
culturales, individuales y
sociales, así como los intereses
de grupos sociales en la producción e innovación tecnológica.

Analizo la importancia y el
papel que juegan las patentes
y los derechos de autor en el desarrollo tecnológico.

Participo en equipos de
trabajo para desarrollar y
probar proyectos que involucran algunos componentes tecnológicos.

Indicadores de desempeño
Saber conocer
Saber hacer
Saber ser
Interpreta y reconoce gráficos, bocetos y planos para explicar un artefacto o producto tecnológico.
Hace uso de herramientas tecnológicas y recursos de las web para buscar, validar y representar información.
Participa de procesos colaborativos para fomentar
el uso ético, responsable y legal de las
TIC.

Valora la contribución de las TIC en el desarrollo y los cambios sociales de su entorno para participar en ellos.
GRADO DECIMO

Período 3
Pregunta problematizadora
Ejes de los estándares
Naturaleza y evolución de
la tecnología
Apropiación y uso de la
tecnología
Solución de problemas con
tecnología
Tecnología y sociedad
¿Cómo integrar aspectos relacionados con la seguridad, comodidad y calidad al proponer y diseñar soluciones tecnológicas?
Identifico y analizo ejemplos exitosos y no exitosos de la transferencia tecnológica en la solución de problemas y necesidades.
Actúo teniendo en cuenta normas de seguridad industrial y utilizo elementos de protección en ambientes de trabajo y de producción.

Trabajo en equipo en la realización de proyectos tecnológicos y, cuando lo hago, involucro herramientas tecnológicas de comunicación.

Utilizo adecuadamente herramientas informáticas
de uso común para la búsqueda
y el procesamiento de la información y la comunicación de ideas.
Tengo en cuenta aspectos
relacionados con la antropometría,
la ergonomía,
la seguridad, el medio ambiente
y el contexto cultural y socio-económico al momento de solucionar problemas con tecnología.

Propongo, analizo y comparo
diferentes soluciones
a un mismo problema, explicando su origen, ventajas y dificultades.
Identifico e indago sobre
los problemas que afectan directamente a mi comunidad, como consecuencia de la implementación o el retiro de bienes y servicios tecnológicos.

Propongo acciones encaminadas
a buscar soluciones sostenibles dentro de un contexto participativo.
Indicadores de desempeño
Saber conocer
Saber hacer
Saber ser
Reconoce los protocolos de comodidad, calidad, seguridad y elementos de protección para la realización de actividades y manipulación de herramientas y equipos.
Utiliza las tecnologías y los recursos digitales para apoyar procesos de planteamiento y resolución de problemas y procesamiento y producción de información.
Identifica restricciones y especificaciones planteadas y las incorpora en el diseño y la construcción de protocolos o prototipos.
Participa de procesos colaborativos para fomentar el uso ético, responsable y legal de las TIC.

Cuida su cuerpo y su ambiente aplicando normas de seguridad y usando elementos de protección.
GRADO ONCE

Período 3
Pregunta problematizadora
Ejes de los estándares
Naturaleza y evolución de
la tecnología
Apropiación y uso de la
tecnología
Solución de problemas con
tecnología
Tecnología y sociedad
¿Qué importancia tiene el control de calidad en la producción de artefactos tecnológicos?
Explico con ejemplos la importancia de la calidad en la producción de artefactos tecnológicos.
Selecciono y utilizo (según los requerimientos) instrumentos tecnológicos para medir, interpretar y analizar los resultados y estimo el error en estas medidas.

Trabajo en equipo en la realización de proyectos tecnológicos y, cuando lo hago, involucro herramientas tecnológicas de comunicación.

Utilizo adecuadamente herramientas informáticas de uso común para la búsqueda y el procesamiento de la información y la comunicación de ideas.
Diseño, construyo y pruebo prototipos de artefactos y procesos (como respuesta a necesidades o problemas), teniendo en cuenta las restricciones y especificaciones planteadas.
Tomo decisiones relacionadas con las implicaciones sociales y ambientales de la tecnología y comunico los criterios básicos que utilicé o las razones que me condujeron a tomarlas.
Indicadores de desempeño
Saber conocer
Saber hacer
Saber ser
Explica la importancia de la calidad en la producción de artefactos tecnológicos para aplicarla a su proyecto tecnológico.

Analiza e interpreta, según los requerimientos, instrumentos tecnológicos para medir los resultados y estimar el error en estas medidas.
Utiliza las tecnologías y los recursos digitales para apoyar procesos de planteamiento, resolución de problemas y procesamiento y producción de información.

Identifica restricciones y especificaciones planteadas y las incorpora en el diseño y la construcción de protocolos o prototipos.
Participa de procesos colaborativos para fomentar el uso ético, responsable y legal de las TIC.

Toma decisiones relacionadas con las implicaciones sociales y ambientales de su proyecto para comunicarlas a la comunidad.
Los recursos y estrategias pedagógicas
Los criterios y estrategias de evaluación
El área de Tecnología e Informática, por su naturaleza, ha de apoyarse en recursos
técnicos y tecnológicos que ofrecen unas condiciones especiales para el
aprendizaje, tales como:
Audio: favorece la recepción de mensajes, la interlocución y permite establecer relaciones entre lo que se escucha con sus conocimientos previos.
Imagen: permite captar la atención, ubicarse en un contexto, facilita la interpretación de mensajes, la representación gráfica y el aprendizaje visual.
Juegos educativos: facilitan trabajar en un contexto real, se fortalecen habilidades sociales, ayudan a asumir diferentes roles con responsabilidad, imaginación y creatividad.
Sistemas tutoriales: guían el aprendizaje de algún recurso o herramienta específico, con diferentes niveles de complejidad.
Sistemas de ejercitación y práctica: posibilitan las prácticas de un aprendizaje y su transferencia a otros contextos.
Herramientas de productividad: agilizan los procesos de clasificación, análisis, producción y representación de información y apoya la transversalización del área.
Espacios virtuales: fortalecen competencias comunicativas y facilitan el intercambio de ideas, recursos multimediales, hipermediales y experiencias.
Web 2.0: apoya procesos de interacción cultural y social, la creación de redes y proyectos colaborativos, las discusiones sincrónicas y asincrónicas.
Trabajo de campo: facilita el análisis de situaciones sociales y naturales, fortalece
la exploración y el descubrimiento en contexto, la invenciones e innovaciones,
la posibilidad de proponer, diseñar, construir, reparar y evaluar
soluciones para su entorno,
Ferias de la innovación y la tecnología: estimulan el desarrollo de proyectos, la creatividad, la imaginación y la sistematización de procesos.
Proyectos colaborativos: re-significan el aprendizaje a partir de interrogantes
o problemas, de conocimiento del contexto, la confrontación con
situaciones reales, la distribución de roles y tareas, la producción conjunta y la interacción en el marco del respeto y la tolerancia.
Partiendo de las estrategias pedagógicas y de evaluación sugeridas,
y basados en el Decreto 1290 de 2009, se proponen los
siguientes criterios, adaptables a los diferentes contextos y niveles
de escolaridad, orientados a las competencias propuestas
Conocimiento y desarrollo de artefactos y procesos tecnológicos.
Descripción, pertinencia, originalidad, creatividad, prospectiva, innovación, contenido, nivel de investigación, adaptación al contexto, calidad, cumplimiento de los requisitos, recursos utilizados, materiales, claridad en los diseños y manejo de pruebas.
Manejo técnico, eficiente y seguro de elementos y herramientas tecnológicas. Elección de herramientas informáticas, uso de herramientas tecnológicas, aplicación de normas de seguridad, manejo eficiente y seguro, dominio y habilidad, apropiación, diseño, organización, originalidad, creatividad y pertinencia.
Identificación y solución de problemas a través de procesos tecnológicos. Recolección de datos, análisis, organización, originalidad, creatividad, contenido, nivel de investigación, adaptación al contexto, calidad, cumplimiento de los requisitos, recursos utilizados y pertinencia.
Gestión de la información. Recolección de datos, profundidad en el análisis, fuentes de información, validación de la información, cumplimiento de normas para presentación de información, calidad de los diagramas, exposición
y exhibición, claridad, seguridad y apropiación de sus argumentos, precisión y secuencia de los contenidos y uso de vocabulario técnico.
Cultura digital. Conocimiento de normas éticas y legales de la información en la red, respeto a derechos de autor, seguridad en la información, cuidado de su imagen, datos
e información en la red, respeto a otras culturas, conocimiento y aplicación de normas de referenciación.
Referencias bibliográficas
Áspera, S. (2009). Técnicas e Instrumentos de evaluación. Tomado de http://www.slideshare.net/saspera/tcnicas-e-instrumentos-de-evaluacin-presentation. Consultado en septiembre de 2013.
·         Jiménez, Y. (2011). Propuesta de un modelo para la evaluación integral del proceso enseñanza-aprendizaje acorde con la educación basada en competencias. Revista de Investigación Educativa 13, julio-diciembre.
 Ministerio de Educación Nacional (2008). Guía Nº 30. Orientaciones generales para la educación en tecnología. Bogotá: Ministerio de Educación Nacional.
República de Colombia. (2006) Plan Decenal de Educación 2006-2016. Recuperado de (http://www.plandecenal.edu.co/html/1726/w3-channel.html). Consultado en agosto de 2013.
República de Colombia. (2008) Plan Nacional de Tecnologías de Información y las Comunicaciones. Recuperado de (http://www.colombiaplantic.org.co/medios/ docs/PLAN_TIC_COLOMBIA.pdf). Consultado en agosto de 2013.
      República de Colombia. (1994). Decreto 1860 de 1994. Bogotá: Congreso de la República Recuperado de http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-86240_archivo_pdf.pdf