TEMA 2. NORMAS DE
SEGURIDAD INDUSTRIAL
Actúo teniendo en cuenta normas de seguridad industrial y
utilizo elementos de protección en ambientes de trabajo y de producción.
Normas de seguridad industrial y laboral - Clasificación
Dentro de las diversas técnicas de seguridad
industrial, las normas constituyen una parte importante para lograr la
protección del trabajador, en las distintas etapas de proceso productivo.
Las normas deben tener una sólida base científica,
debiendo reunir además una serie de características que las hagan comprensibles
y aceptables para los destinatarios.
Clasificación de las normas de seguridad industrial
y laboral:
- Normas de carácter general
- Normas de carácter particular
- Normas de carácter voluntario
- Normas para situaciones de emergencia
Normas de seguridad industrial y laboral de
carácter general:
Están concebidas en forma genérica, prescribiendo,
por ejemplo, el uso de guardas o la utilización de equipos de protección
personal.
Normas de seguridad industrial y laboral carácter
particular:
Tienen un carácter más concreto que las normas de
carácter general y se refieren a formas de actuación al desarrollar una tarea
determinada por ejemplo; normas sobre manejo de grúas, herramientas
individuales, etc.
Normas de seguridad industrial y laboral de
carácter voluntario:
Orientan y aconsejan sobre la actuación que debe
seguirse en los casos que la empresa no pueda controlar de forma directa, tales
como las que se refieren a la conservación y cuidado de los vehículos
particulares que los empleados utilizan para desplazarse a su trabajo.
Normas de seguridad industrial y laboral para
situaciones de emergencia:
Vienen determinadas en aquellos casos en que se
prevea la existencia de un peligro grave o situaciones de tipo catastrófico,
usualmente tiene un carácter temporal y son de aplicación inmediata y una vez
publicada.
TALLER.
Actividad 1.
LA SEGURIDAD
DENTRO Y FUERA DEL TRABAJO
A partir del
siguiente vídeo: Realiza un cuadro comparativo con la seguridad dentro y fuera
del trabajo en donde, se muestren todas las acciones en la escala de bien,
regular y malo.
Replica el
siguiente cuadro en Word.
LA SEGURIDAD
DENTRO Y FUERA DEL TRABAJO
|
||
Bien
|
regular
|
malo
|
Ejemplo.
|
||
Usar casco
|
Usar gorra
|
No usar nada.
|
Actividad 2.
Consignar en el cuaderno de clases las
siguientes normas, represente cada norma con un dibujo alusivo.
LAS 10
NORMAS MÁS IMPORTANTES SOBRE SEGURIDAD INDUSTRIAL
1.-
Condiciones de seguridad para la prevención y protección contra incendios.
Esta
norma establece las condiciones de seguridad para la prevención contra
incendios. Se aplica en aquellos lugares donde las mercancías, materias primas,
productos o subproductos que se manejan en los procesos, operaciones y
actividades que impliquen riesgos de incendio.
2.-
Sistemas de protección y dispositivos de seguridad en maquinaria, equipos y
accesorios.
Esta
norma tiene por objetivo prevenir y proteger a los trabajadores contra los
riesgos de trabajo. Se aplica dónde por la naturaleza de los procesos se emplee
maquinaria, equipo y accesorios para la transmisión de energía mecánica.
3.-
Condiciones de seguridad para el almacenamiento, transporte y manejo de
sustancias inflamables y combustibles.
Esta
norma tiene por objetivo prevenir y proteger a los trabajadores contra riesgos
de trabajo e incendio. Se aplica donde se almacenen, transporten o manejen
sustancias inflamables y combustibles.
4.-
Seguridad e Higiene para el almacenamiento, transporte y manejo de sustancias
corrosivas. irritantes y tóxicas.
Su
objetivo es prevenir y proteger a los trabajadores contra los riesgos de
quemaduras, irritaciones o intoxicaciones. Se aplica donde se almacenen,
trasporten o manejen sustancias corrosivas, irritantes o tóxicas.
5.-
Seguridad e higiene en los centros de trabajo donde se produzcan, almacenen o
manejen sustancias químicas capaces de generar contaminación en el medio
ambiente laboral.
Su objetivo
es prevenir y proteger la salud de los trabajadores y mejorar las condiciones
de seguridad e higiene donde se produzcan, almacenen o manejen sustancias
químicas que por sus propiedades, niveles de concentración y tiempo de acción
sean capaces de contaminar el medio ambiente laboral y alterar la salud de los
trabajadores, así como los niveles máximos permisibles de concentración de
dichas sustancias, de acuerdo al tipo de exposición. Se aplica donde se
produzcan, almacenen o manejen sustancias químicas capaces de generar
contaminación en el ambiente laboral.
6.-
Seguridad e higiene en los centros de trabajo donde se produzcan, usen,
manejen, almacenen o transporten fuentes generadoras o emisoras de radiaciones
ionizantes.
Su
objetivo es implantar las medidas preventivas y de control a fin de que los
trabajadores expuestos a radiaciones ionizantes, no reciban por este motivo
dosis que rebasen los límites establecidos en la presente norma. Se aplica
donde se produzcan, usen, manejen, almacene o transporten fuentes generadoras o
emisoras de radiaciones ionizantes.
7.-
Protección personal para los trabajadores en los centros de trabajo.
El
objetivo de esta norma es establecer los requerimientos de la selección y uso
del equipo de protección personal para proteger al trabajador de los agentes
del medio ambiente de trabajo que puedan alterar su salud y vida. Se aplica en
todos los centros de trabajo como medida de control personal en aquellas
actividades laborales que por su naturaleza, los trabajadores estén expuestos a
riesgos específicos.
8.-
Condiciones de seguridad en donde la electricidad estática represente un
riesgo.
Su
objetivo es establecer las medidas de seguridad para evitar los riesgos que se
derivan por generación de la electricidad estática. Se aplica en los centros de
trabajo donde por la naturaleza de los procedimientos se empleen materiales,
sustancias y equipo capaz de almacenar cargas eléctricas estáticas.
9.-
Señales y avisos de seguridad e higiene.
Establece
el código para elaborar señales y avisos de seguridad e higiene; así como las
Características
y especificaciones que éstas deben cumplir. Las señales y avisos de seguridad e
higiene que deben emplearse en los centros de trabajo, de acuerdo con los casos
que establece el Reglamento General de Seguridad e Higiene en el Trabajo, y no
es aplicables a señales o avisos con iluminación propia. Por lo tanto se aplica
en todos los centros de trabajo.
10.-
Medicamentos, materiales de curación y personal que presta los primeros auxilios.
Establece
las condiciones para brindarlos primeros auxilios oportunos y eficazmente. Se
aplica en todos los centros de trabajo, para organizar y prestar los primeros
auxilios.
Actividad 3.
Con el siguiente mapa conceptual
construye un ensayo en Word que tenga como mínimo 250 palabras, utiliza el
contador de palabras del programa.
Mapa
conceptual higiene y seguridad industrial.
Actividad 4.
Prueba digital.
No hay comentarios:
Publicar un comentario